Expresar la opinión libremente sobre algo nunca ha sido
fácil, supongo que tampoco lo fue en la antigua Grecia.
Cuesta aceptar que otros no compartan tu misma idea u opinión,
y mucho más si es una crítica social, política, moral o ideológica.
Vivimos en un país democrático y deberíamos acostumbrarnos a
pensar que es un lugar de encuentro o confrontación de opiniones diversas y, si
no coinciden con la tuya, hay que respetarlas.
Nunca hay que usar la violencia física o verbal para acabar
con aquello que molesta o con quien dice algo que no gusta. Sería mucho mejor
reflexionar qué es lo que quiere decir y porqué lo dice.
Sócrates con esa frase pretendía decir que no
se puede saber nada con absoluta certeza en asuntos de carácter social, de
relaciones humanas, de política ciudadana e incluso en las cosas que uno cree
estar seguro.
Sería más acertado no creerse el mejor, el que más sabe, el
que tiene la verdad absoluta, sino tener la voluntad de aprender cada día más
para llegar a saber algo.
Hay que tener la humildad necesaria para darse cuenta de que
realmente sabemos poco pero tenemos la intención de seguir aprendiendo, que
tenemos que mejorar, que el conocimiento no tiene límites.
Frase completa:
“Sólo sé que no sé
nada y al saber que no sé nada, algo sé; porque sé que no sé nada”
Guillermo Gracia Sanchón 4ºB
No hay comentarios:
Publicar un comentario