Esta novela comienza con la llegada a un lejano pueblo de un hombre misterioso, huraño y reservado, que nunca enseña su rostro. Al poco tiempo de la aparición del forastero, empiezan a ocurrir fenómenos muy extraños; sucesos que no tienen ninguna explicación aparente y que parecen girar en torno a nuestro enigmático protagonista.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQvHh-ZLkX9Zsz3YGcEE3ct7ouJlpxjmTB4d49Blkkpsc1YVW8GHE1C0n3WfMVLEtwpc6KDISswS3Ojo5y-_epYsMok6vwyGB5DDQz8gUkgWDOb-zVHW9YvilXa787UX7xsiEzZet9FG5A/s320/hombreinvisible.jpg)
Entretenida, ingeniosa y fácil de leer, recomiendo esta novela a cualquier seguidor de la ciencia ficción y el suspense. Esta obra ha servido de inspiración para muchos otros libros, películas y canciones.
El hombre invisible también te hace pensar en la situación del protagonista de la historia. Una situación en la que puedes hacer cualquier cosa sin que nadie advierta siquiera tu presencia. ¿Qué hacer con un poder tan inestimable como el de la invisibilidad? ¿Utilizarlo para ayudar a los demás o para conseguir tus propios fines? ¿Guardarlo en secreto o compartirlo con el resto del mundo? Y si alguna vez se descubriese el secreto de la invisibilidad, ¿realmente sería una buena idea llevarlo a la práctica?
Miguel Marco Martín
No hay comentarios:
Publicar un comentario