Imaginemos un mundo sin libertad, sin intimidad, en el que
al infringir una norma o al actuar o pensar en contra del gobierno somos
borrados del planeta, como si nunca hubiésemos existido. George Orwell ya
imaginó un mundo así cuando escribió su obra 1984 en los años 40. Un mundo que en algunos aspectos no se
diferencia tanto de la realidad.
La novela trata sobre una sociedad continuamente vigilada y
controlada por una organización gubernamental llamada el Partido y encabezada
por una entidad superior conocida como Hermano Mayor. Todo aquel que quebranta
una ley o se opone al Hermano Mayor desaparece para siempre. El protagonista,
Winston Smith, es un hombre de mediana edad que trabaja para el Partido y que
está en contra del gobierno al que están sometidos. A lo largo de la novela irá
conociendo nuevos enemigos y aliados, y descubrirá que no puede confiar en
nadie, ni siquiera en él mismo.
La novela trata temas como la libertad de expresión o la
intimidad, derechos que el Partido no respeta. Los ciudadanos están
continuamente vigilados con cámaras y micrófonos, y en cuanto el Partido
percibe alguna actividad sospechosa, interviene. En las sociedades actuales,
debido al control de la seguridad y el miedo, también estamos controlados y
muchas de las cosas que hacemos no pasan desapercibidas. En Internet nuestra
intimidad es prácticamente nula. Todos nuestros datos e información están al
alcance de casi cualquier persona, y en las redes sociales la gente puede saber
lo que hacemos en cada momento.
En la novela también está presente el concepto de la
sugestión. El Partido manipula la mente de los ciudadanos para cambiar su modo
de pensar y asegurar su devoción hacia el Hermano Mayor. Los convierte en seres
sumisos que no tienen memoria ni voluntad propia y que creen todo lo que les
dice el Partido. En la actualidad, muchos gobiernos también pretenden influir
en el pensamiento de los ciudadanos para conseguir su apoyo.
No hay que esperar de este libro un mundo fantástico y
optimista. Todo lo contrario. Es una novela realista y oscura que trata
aspectos de la vida cotidiana, siempre con un punto de intriga y misterio. Es
una crítica clara a la economía, la sociedad y la política, por lo cual se
puede considerar una novela de ficción distópica. Además, contiene numerosas
referencias a la Segunda Guerra Mundial y a las prácticas de la Unión
Soviética. Siendo la obra más impactante de Orwell, 1984 tuvo mucha repercusión cuando fue publicada, incluso fue
censurada en algunos países por ser una novela pro-comunista. Es un libro muy
interesante que considero imprescindible leer, especialmente para aquellos
interesados en la política.
Los 3 lemas del Partido:
La guerra es la paz
La libertad es la esclavitud
La ignorancia es la fuerza
Miguel Marco Martín
No hay comentarios:
Publicar un comentario